Volver a Blog
06 Noviembre 2025
General

La importancia de la sostenibilidad en el rubro inmobiliario

https://nucleos.cl/content/uploads/2025/09/Sostenibilidad-Interior.png
https://nucleos.cl/content/uploads/2025/09/Sostenibilidad-Interior.png

Por Nicolás Alemparte

 

El sector inmobiliario y de la construcción en Chile enfrenta un momento clave. Ya no basta con cumplir normativas; 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝘀𝘂𝗺𝗶𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗿𝗲𝗮𝗹 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀. Desarrollar proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades, que respetan su entorno y que se integran a largo plazo, es hoy una exigencia ética y estratégica.

 

¿Es posible integrar la sostenibilidad a nuestro sector como un eje crucial en el Chile actual para un mañana más prometedor? El camino está en demostrar que esto sí es viable, que genera valor y que se traduce en resultados concretos. A medida que más empresas se suman, se eleva la vara para todos. El 𝗦𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗣𝗥𝗢 de la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 tiene hoy el potencial de convertirse en un lenguaje común en el sector, siempre que mantenga su rigurosidad y continúe evolucionando con los desafíos del entorno. Mientras tanto, quienes tenemos en las manos el liderazgo de distintos componentes del sector, debemos asumir que 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗿 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗮𝗿𝗲𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮. No se trata únicamente de rentabilidad, sino de responder con integridad y visión al entorno social, laboral y ambiental en el que operamos. Cada proyecto impacta vidas, barrios y ecosistemas, y hoy más que nunca, actores locales como juntas de vecinos y municipalidades son parte viva de este proceso. Por eso, vale la pena detenerse un momento para analizar y dimensionar los efectos de ciertas iniciativas como el Sello PRO (más que una iniciativa, una oportunidad).

 

𝗟𝗮 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝗼𝗷𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝘂𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗻𝗲𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗼́𝘀𝗶𝘁𝗼 𝘆 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗹 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝘂𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗶𝗿𝗻𝗼𝘀. En lo particular, Núcleos inicia este camino antes de obtenerla, de forma intuitiva y por convicción: implementamos buenas prácticas de forma espontánea, pero el sello nos ayuda a fortalecer una cultura que necesita institucionalización.

 

Los aprendizajes son múltiples: desde la revisión de protocolos internos hasta la capacitación de nuestros equipos, entendemos que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino continuo. Uno de los principales desafíos consiste en traducir los principios del 𝗦𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗣𝗥𝗢 en acciones concretas en nuestras cuatro unidades de negocio. Esto implica, por ejemplo, rediseñar nuestros criterios de selección de proveedores, establecer métricas de impacto ambiental y mejorar los canales de comunicación con las comunidades cercanas a nuestros proyectos.

 

También incorporamos herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial para mejorar la trazabilidad y eficiencia en nuestras operaciones. Esto optimiza nuestros procesos e impulsa una cultura de innovación que hoy permea todos los niveles de la organización. 𝗖𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗿 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼, 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝘀𝗶𝗺𝘂𝗹𝘁𝗮́𝗻𝗲𝗮.

 

Liderar hoy en este sector implica escuchar, adaptarse y actuar con visión de futuro. El 𝗦𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗣𝗥𝗢 puede y debe convertirse en un nuevo estándar para la industria, no por obligación, sino porque genera valor sostenible. 𝗘𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳𝗶́𝗼 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹: 𝗿𝗼𝗺𝗽𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗶𝗴𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝘀𝗶𝗻𝗼́𝗻𝗶𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼𝘀. Necesitamos cambiar la mirada y entender que invertir en buenas prácticas es también invertir en reputación, fidelización, eficiencia y permanencia.

 

El 𝗦𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗣𝗥𝗢 invita a nivelar hacia arriba de manera estructural, no sólo como una exigencia externa, sino como parte de nuestro propósito. Refuerza una cultura empresarial más consciente y alineada con los desafíos globales. 𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗿 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗲𝘀 𝗲𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼, 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝗲 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗱𝗶𝘀𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼.

Deja tus comentarios en nuestro Linkedin