Volver a Blog
11 Febrero 2025
Proyectos
Subsidios

Montevideo 464: Camino a la Recepción Final

https://nucleos.cl/content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2024-11-18-a-las-12.11.12_78214409.jpg
https://nucleos.cl/content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2024-11-18-a-las-12.11.12_78214409.jpg

Es el primer proyecto desarrollado por Contigo Inmobiliaria en regiones bajo el Programa de Integración Social y Territorial o Subsidio, DS19. Tras cuatro años de tramitación y construcción, está listo para mejorar la calidad de vida a cerca de 300 familias vulnerables y de estratos medios de Antofagasta. 

 

Viviendas de altos estándares, bien ubicadas, con buena conectividad y cercanas a servicios como supermercados, colegios y centros médicos. Eso es lo que ofrece Contigo Inmobiliaria con Montevideo 464, un proyecto construido en Antofagasta bajo el Programa de Integración Social y Territorial (DS19) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.  

 

Este consiste en 299 departamentos distribuidos en edificios de cinco pisos, diseñados en cuatro tipologías, que van desde los 38,3 m2 a los 53,7 m2, con uno y dos dormitorios. Estos cuentan con servicios comunes como dos salones comunitarios equipados con kitchenette y baño, sala de juegos y zona de deportes.

 

El tener disponible para las personas un proyecto de esta naturaleza, implica un arduo trabajo de gestión y construcción que se extiende por cerca de cuatro años. En primera instancia, explica Jaime Herrera, Gerente de Contigo Inmobiliaria, se busca un terreno bien localizado, con un precio que permita desarrollar la iniciativa (cuya compra está sujeta a ganar la licitación del Serviu) y con potencial demanda para comercializar los departamentos. 

 

Luego, el Serviu realiza un llamado a las inmobiliarias para postular a la realización de proyectos DS19, estableciendo una fecha de cierre para desarrollar la arquitectura y presentarlos. En este proceso, que dura cerca de cuatro meses, se realizan mesas técnicas con el Serviu, con el fin de precisar en conjunto algunos detalles de las instalaciones, realizar y corregir observaciones. Al mismo tiempo, la inmobiliaria debe presentar el proyecto de arquitectura a la municipalidad respectiva. 

 

Finalmente, el proyecto es seleccionado de acuerdo a la obtención de un puntaje estandarizado. La inmobiliaria firma un convenio de formalización con el Serviu, donde se establecen las características del proyecto y las condiciones del subsidio DS19. La inmobiliaria, además, deja una boleta de garantía. En paralelo, tramita el permiso de edificación con la Dirección de Obras Municipales, lo cual requiere desarrollar detalles de cálculo, ascensores, electricidad, agua potable, alcantarillado y gas, entre otros aspectos.  

 

Desde que se firma el convenio con el Serviu, el plazo máximo para iniciar las obras es de seis meses. A partir de ahí, la construcción de las viviendas tarda alrededor de dos años y la recepción municipal puede llevar entre dos y seis meses adicionales. En el caso de Montevideo 464, este trámite fue realizado a comienzos de julio y el Serviu hizo lo propio en agosto, luego de un exhaustivo proceso de revisión, por lo cual sus departamentos quedaron listos para ser habitados.